MHS-Blog

24 May 2019
rinomodelacion

¿LA RINOMODELACION SUSTITUYE A LA RINOPLASTIA?

La rinomodelación con Ácido Hialurónico es sin lugar a dudas, uno de los tratamientos más pedidos y mas revolucionarios de la ultima década en cirugía estética. Consiste en la inyección de pequeños volúmenes de Ácido Hialurónico en la región nasal con el fin de disimular y corregir temporalmente pequeñas gibas en el dorso de la nariz o también lograr levantar sutilmente puntas nasales.

Lo que debemos como profesionales de la salud es transmitirle a los pacientes, que la Rinomodelación no quita volumen, al contrario, agrega. No es útil si la molestia del paciente es una punta nasal ancha o una nariz demasiado voluminosa con respecto a las dimensiones faciales de cada paciente.

La nariz es una zona sumamente importante y de gran atención visual en el rostro de las personas, con una anatomía muy compleja de entender y por ende de tratar. Un cirujano plástico sería lo ideal al momento de realizar este tratamiento. Constantemente observo rinomodelaciones en narices previas que pedían a gritos una rinoplastia.He aquí mi respuesta a la pregunta que encabeza este blog. La respuesta, para los más inseguros y dubitativos es NO. La rinomodelación no sustituye una rinoplastia, de ninguna forma.

La rinoplastia requiere un conocimiento exhaustivo de la anatomía y región nasal. Tiene una curva de aprendizaje lenta, constituyéndose en una de las cirugías mas complejas para un cirujano plástico. Debe realizarse en quirófanos habilitados, con anestesia y estudios pre quirúrgicos. En la otra vereda, tenemos a la rinomodelación, un procedimiento que se realiza en 5 minutos, en consultorio y que tiene una duración de aproximadamente 9 meses.

Concluyendo, la rinomodelación es un excelente tratamiento ambulatorio si concuerda con un examen riguroso de la región a tratar y el paciente comprende los resultados posibles y sus riesgos concomitantes. Elijan bien a sus médicos tratantes, evitando que médicos de otras especialidades, sin conocimiento de la anatomía, ni suficiente experiencia en el campo sean los que realicen estos tratamientos; pidiéndoles siempre ver el producto que van a utilizar y no basen su elección en una cuestión puramente monetaria. Entre todos podemos elevar la vara de los resultados estéticos.

10 Jun 2019
Botox… a qué edad es conveniente empezar con este tratamiento?

Botox… a qué edad es conveniente empezar con este tratamiento?

Me gustaría abrir un debate sobre este tema ya que muy frecuentemente hablo con mis pacientes acerca de esto. Para empezar vamos a explicar como es que el Botox actúa, y que genera en nuestro organismo. Como sabemos, Botox es una marca comercial de la conocida Toxina Botulínica, una neurotóxica elaborada por la bacteria Clostridium botulinum.

Cuando los músculos faciales se contraen, arrastran consigo la piel del sector y generan de esta forma las arrugas. El mecanismo de acción del Botox hace que los músculos faciales no tengan la fuerza necesaria para su contracción y por ende no logren generar dichas arrugas.

Dicho esto, tenemos que diferenciar los tipos de arrugas que se pueden presentar en los rostros. Vamos a tener arrugas dinámicas y arrugas estáticas. Las dinámicas son las que se producen cuando contraemos los músculos, y las cuales al relajar el rostro, desaparecen. Por el contrario, las arrugas estáticas, son aquellas que sin realizar gestos con el rostro, permanecen visibles, como si se tratara de marcas vitalicias de la piel. Muchas de estas últimas son a consecuencia de las dinámicas, ya que la contracción muscular repetitiva a lo largo del tiempo termina quebrando la piel como si dobláramos fuerte una hoja. Es por esto, que el Botox suele ser aparte de un tratamiento estético excelente un tratamiento preventivo.